De interés

En un caldero hirviendo se ha convertido el ambiente laboral en el poder legislativo.

En un caldero hirviendo se ha convertido el ambiente laboral en el poder legislativo.

Enviar a un amigo Imprimir

23-05-2025.- Empleados del poder legislativo viven diariamente situaciones impensables que está originando zozobra e incertidumbre entre los trabajadores, especialmente los sindicalizados.

A raíz de la denuncia del agente de seguridad, Pedro Pablo B.G como lo expusiera semanas atrás la secretaria general del SEPLY, Cecilia Valdéz, los empleados de diversos departamentos han sido víctimas de interrogatorios dentro de estas instalaciones sin haberles permitido el auxilio de un asesor jurídico o de directivos de este sindicato, donde elementos de la PEI hicieron diligencias en horas de trabajo.

Por si fuera poco, salió a relucir el caso de una empleada que durante el interrogatorio se le preguntó insensatamente de que, si tenía tatuajes en el cuerpo, lo cual no tenía nada que ver con el tema de la denuncia del empleado que fue expulsado del sindicato el año pasado.

Ahora bien, dicha denuncia que fue realizada el pasado 14 de enero del 2025, el cual consta de 11 páginas, no duda el ex socio del SEPLY de relatar una serie de circunstancias relativas a una posible falsificación de firmas, lo cual ha quedado en total evidencia debido a que los actuales directivos cuentan con la respectiva toma de nota.

Además de que dicha querella debió haber sido realizada ante las autoridades del Tribunal de los Trabajadores al servicio del estado y los municipios, por lo que la fiscalía no tiene nada que ver en un tema relativo a un problema de carácter sindical.

Por cierto, al ser expulsado dicho empleado ahora de confianza, intentamos entrevistarlo en su momento, pero éste nos comentó que lo pensaría.

Sin embargo, curiosamente dentro de su denuncia anexó una nota informativa de EL PRINCIPAL sin nuestro consentimiento, es decir sin permiso alguno.

EL ORIGEN

Por cierto, se pudo corroborar con un empleado del poder legislativo de que todo este embrollo fue porque en la legislatura pasada fue descubierto hojeando un oficio, quien luego intentó tomarle una foto.

Lo cual derivó en una fuerte discusión ya que está estrictamente prohibido que personal ajeno al área donde llegan estos oficios, al ser sellados se convierte en un documento oficial, y de acuerdo con la ley se le da el curso correspondiente es decir entregarlo al área respectiva.

Es importante precisar que estos hechos fueron señalado de manera oportuna ante la ex directora del jurídico María José Andueza Medina, lo cual extrañamente no se le dio el curso correspondiente, que era una sanción o llamada de atención al agente de seguridad, pues para que quisiera sacarle una foto de éste

SEGUNDA FASE

Ahora bien, resulta muy extraño que desde el día de ayer, agentes de la PEI están empezando a ir casa por casa para dizque ahondar más en las investigaciones de la denuncia de Pedro Pablo B.G., lo cual volvemos a señalar es un tema de carácter sindical, además desde cuando se dispone de recursos con carácter de urgencia, cuando existen asesinatos y otros temas que si requieren de los agentes investigadores, o es que es una solicitud de carácter político para intimidar a los empelados legislativos adscritos al SEPLY.

Se informa que el primero en ser investigado en una segunda fase, es un directivo en activo del SEPLY, posteriormente existe el reporte de que gente a bordo de un automóvil compacto de color blanco se estacionó enfrente del domicilio de un empleado legislativo por espacio de 20 minutos.

Lo mismo sucedió en nuestro domicilio donde una camioneta estuvo alrededor de diez minutos, y cuando nos dispusimos a tomarle las respectivas fotos por su actitud sumamente sospechosa de inmediato se retiró velozmente.

Ambos vehículos con vidrios polarizados sin que se pueda ver en su interior a dichos individuos.

En este sentido, queremos precisar que no es ético llevar al cabo este tipo de dispositivos para intimidar a empleados o periodistas, mucho menos realizar interrogatorios dentro de las casas de supuestos sospechosos de un tema estrictamente sindical, en todo caso deberían dejar la notificación y punto.

Es muy lamentable que gente ociosa, que todo mundo daba por muerto políticamente hayan regresado con la onda negativa de buscar venganzitas de todo tipo, dentro de un operativo de desestabilización sindical y que otras autoridades estén participando en estas injustificables acciones.

Se tiene conocimiento de que la defensa de los derechos laborales y ciudadanos de los empleados a quienes se están tratando de intimidar serán auxiliados por abogados de la directiva sindical, ya que no es posible que hoy se estén cometiendo este tipo de abusos.

Lo hemos señalado anteriormente, no se puede impedir la libertad sindical, la creación de nuevos sindicatos, están en todo su derecho.

Pero si alguien está más que interesado dentro de la LXIV legislatura, tratando de poner en jaque a los empleados del SEPLY mediante situaciones legaloides, intimidación laboral y ahora una segunda ronda de agentes de las fuerzas del orden para seguir investigando un tema de carácter sindical, en donde sus directivos han podido comprobar que están en sus cargos porque cuentan con la respectiva toma de nota sellada por dichas autoridades.

El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena ha demostrado desde un principio de ser un político debidamente centrado en sus labores, de permitir total libertad de acciones de la base trabajadora, de no meterse en asuntos ajenos.

Pero si un puñado de individuos utilizando el poder a sus espaldas comete este tipo de abusos, sin importar si son empleados o periodistas, entonces la situación se torna muy grave.

En lo personal, dicha intimidación sucede cada determinado tiempo debido al trabajo que realizamos como periodistas, los cuales estamos expuestos a este tipo de acciones, pero lo que no se vale es meterse con la familia y gente que trabaja diariamente con el sudor de su frente para ganarse el sustento honradamente, esto es obrar a la mala.

ACOTACION EXTRA

Ahora bien, no habrá el suficiente trabajo en el poder legislativo para estar llevando al cabo este tipo de acciones negativas, ahí tenemos el caso específico de la iniciativa de la derogación total de la Ley del Isstey y otros temas relevantes, o está primero la ociosidad y el revanchismo político.

¡Lamentable, pero totalmente cierto lo que hoy sucede en esta legislatura!

Por EL PRINCIPAL

Galería Fotográfica

Comenta la Nota


 

Por favor llene todos los campos.
Nombre:
Email: (No se mostrará)
Comentario:
   

Temas Relacionados