Bancada del PRI expone a través de una iniciativa la importancia de revertir la nueva Ley del Isstey que este julio cumple 3 años de estar perjudicando a la base trabajadora estatal.

2025-05-01
El experimentado coordinador de la bancada del PRI, Gaspar Quintal Parra tomó el toro por los cuernos al presentar de manera oportuna una iniciativa para que Ley del Isstey vuelva a ser la misma de antes, además de que las mujeres que laboran en el gobierno estatal se puedan jubilar a los 28 años de trabajo ininterrumpido.
Slide 1

Asimismo, sugiere que los trabajadores puedan volverse a pensionar a partir de los 55 años, lo cual sería algo muy importante.

La nueva Ley del Isstey fue aprobada por la pasada legislatura en medio de fuertes discusiones y por medio del mayoriteo panista y diputados amigos de oposición que demostraron ser aliados del gobernador en turno en lugar de apoyar las demandas de los trabajadores.

Por cierto, con la nueva ley del Isstey, cada año de manera puntual ha subido un punto porcentual en el descuento de la cuota obligatoria para los trabajadores estatales, que hoy está en un 11 por ciento, lo cual resulta por demás ofensivo.

La nueva Ley del Isstey no ha tenido ningún beneficio, solamente problemas para los trabajadores para poderse jubilar, ya que tuvieron numerosas reducciones como la cesantía.

Por si fuera poco, en la nociva Ley del Isstey se intentó que algunos trabajadores tenían que trabajar hasta por 35 años.

Hoy el diputado priísta, Gaspar Quintal Parra pone el dedo en la llaga sobre una demanda muy sentida por la base trabajadora estatal, quienes no quieren saber nada de esta ley.

EXHORTO

Por cierto, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena en un enlace vivo con el pueblo de Yucatán, demostró su preocupación para revisar en el menor tiempo posible lo relacionado a la Ley del Isstey.

Sin embargo, no se entiende porque no han demostrado el mismo entusiasmo los diputados de la bancada de Morena, quienes ahora tienen la gran oportunidad de demostrar que están a favor de los trabajadores estatales.

Pues es evidente que dicha ley, no solamente destruyó los derechos adquiridos de los burócratas estatales, sino que aniquiló la tranquilidad laboral de miles de yucatecos que prestan sus servicios en los diversos poderes del gobierno estatal.

Es el momento de sumarse a una iniciativa ajena a intereses de grupo o políticos, sino que es un documento que se basa de manera auténtica y natural en las demandas de la base trabajadora estatal, quienes a través de la bancada del tricolor pretende revertir en un cien por ciento lo aprobado en la pasada legislatura.

Por EL PRINCIPAL