De interés

No es posible, que en medio de calores infernales que diariamente sufren los yucatecos con temperaturas arriba de los 40 grados.

En Mérida se construye un futuro equitativo y justo para las mujeres: Cecilia Patrón.

Enviar a un amigo Imprimir

09-05-2025.- Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres para la Administración 2024-2027.

-Integran el consejo 28 personas del Ayuntamiento de Mérida, dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes.

Mérida, Yucatán a viernes 9 de mayo de 2025.- En Mérida el cuidado de las mujeres es prioridad y por eso construimos una ciudad que, con su participación y sus voces, avanza hacia un futuro equitativo y justo, afirmó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres para la Administración 2024-2027

“Con este consejo cumplimos con el firme propósito de protegerlas y mejorar su calidad de vida, y para hacerlo unimos esfuerzos de los distintos actores de la sociedad, e incluímos la voz de la ciudadanía”, destacó la alcaldesa.

El Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres es un órgano municipal que orienta las políticas públicas en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes; abre espacios de interlocución entre la ciudadanía y gobierno, y conjunta esfuerzos.

Se instaló por primera vez en julio de 1999 (hace 26 años), y el pasado 28 de febrero de 2025 el Cabildo aprobó su instalación para la actual administración. Lo conforman 28 personas del Ayuntamiento de Mérida, dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes.

“Sentamos las bases de un trabajo que se reflejará en mejores condiciones de vida y en oportunidades justas para todas. Sobre todo, nos permitirá construir una ciudad en donde vivan más seguras”, indicó Cecilia Patrón.

Durante la reunión, la alcaldesa informó que en ocho meses de trabajo 24/7, impulsamos el bienestar y desarrollo con justicia social. Para apoyar y acompañar a las mujeres, principalmente del sur, nos dimos a la tarea de hacer lo que nunca se había hecho, ser un gobierno que trabaja de forma cercana, que las cuida, las escucha y responde a sus necesidades con eficiencia.

Instalamos 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata 24/7. Atendimos 801 mujeres mediante Línea Mujer, y a más de 5 mil, brindamos atención jurídica, psicológica y de trabajo social en casos de violencia de género.

En la sesión se aprobó el reglamento interno del consejo, y se presentaron los trabajos de reingeniería en los servicios del Instituto de las Mujeres, para escuchar recomendaciones a fin de que sean lo que las meridanas necesitan.

También se establecieron cuatro comisiones de trabajo: Atención a las Violencias contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes; Prevención de las Violencias contra Mujeres, Niñas y Adolescentes; Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres, y de Políticas Públicas.

Finalmente se votaron las propuestas para recibir la medalla “Rosa Torre González” que se presentará al Cabildo para su aprobación y, posterior entrega en julio.

Presidieron la sesión Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres y Glendy Yuleny Santana Echeverría, secretaria técnica y jefa del Departamento de Programas y Proyectos Estratégicos en las Violencias y Género. También asistió como invitada Flora Zapata Meniolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Galería Fotográfica

Comenta la Nota


 

Por favor llene todos los campos.
Nombre:
Email: (No se mostrará)
Comentario:
   

Temas Relacionados